un paseo por el arte de tus manos, de tu voz, del color, de la ilusión infantil, luz sedienta de vida, llena de matices y tonalidades, maravilloso universo de luz.
Tu blog es ahora un arco iris luminoso de creatividad, rebosante de colores.
Despertarse y escuchar esto, es demasiado sublime…..Qué hermoso!!!!!!!!!!!!! y los colores me inspiraron una especie de emoción súbita…Felicidades!!!!! Alej
Alejandro, creo que la palabra es INNOVACIÓN…ahora tu arte se ha transformado pasando a una nueva etapa y combinando tu talento de forma distinta.
Alegría en el colorido y un sonido melodioso que, desde mi percepción, no termina por definirse plenamente.
Me quiero imaginar estos bellos sonidos producidos por tu guitarra, enmarcando con mayor frenesí esos sentimientos que expresas en el piano.
Creo que cada melodía se expresa diferente en función al instrumento utilizado.
Felicidades por esa búsqueda incansable de la expresión de tu talento…
Un abrazo desde México!!
gracias amigo ! un tema muy interesante y cerrando los ojos tu nueva composicion huele mucho a mi extrañado pais de origen .. nuestra España .. en fin.. una maravilla
Bieeeen… Alejandro. Me gusta.
Aunque efectivamente se aprecia que la técnica expresiva está más pensada para guitarra que para piano.
Me gusta sobre todo el uso que haces de las variaciones sobre el tema principal, y la recuperación al final del leitmotiv inicial. Y también esa ligera escapada a un tema secundario que la da al conjunto un certero dinamismo.
Consigues también, a pesar de la incesante sucesión de arpegios (que en un momento dado podrían aburrir y atosigar al personal), un resultado final francamente agradable.
Quizás mi única pega sea que, en mi opinión, la partitura no se corresponde con el instrumento elegido.
Sería interesante escucharla a la guitarra.
En serio que te agradezco tu aprecio y tu comentario, detallando las impresiones que te ha producido y añadiendo exclamaciones
Al final me está entrando a mí el gusanillo de oirla con guitarra española, pero mis habilidades con ese instrumento son limitadas y la pieza es difícil.
Supongo que a ti también te pasa a veces que sueñas con una pieza tuya interpretada por una buena orquesta o banda ¡sería una experiencia inolvidable!
un artista es una mezcla de amor, desamor, ternura, ira, pasión, frialdad, luz,oscuridad…ahí estás tú.
Gracias por darnos esta bebida para cerrar el duro día de hoy.
PD: propongo entre los fans que hagamos una colecta para contratar a Paco de Lucía y Pat Metheny para disfrutar de esta obra a guitarra.¡¡¡nos estás acostumbrando mal!!!
No cabe duda que Becquer imprimía a sus palabras la gracilidad de una melodía indómita. Todos anhelamos nuestras ilusiones y esa es nuestra sed de luz.
La verdad es que esta canción es agotadora al interpretarla, por el incesante vuelo de la mano izquierda a través de arpegios. Pero a la vez me llena de alegría cuando se funde con el contrapunto romántico de la voz principal.
Muchas gracias por escucharme y compartir. Un fuerte abrazo.
Alejandro,
un paseo por el arte de tus manos, de tu voz, del color, de la ilusión infantil, luz sedienta de vida, llena de matices y tonalidades, maravilloso universo de luz.
Tu blog es ahora un arco iris luminoso de creatividad, rebosante de colores.
Besos!.
Bellísimas palabras me regalas.
Gracias por completar este pequeño universo de color y música.
Un abrazo =)
Esta es una de mis favoritas, si ademas la adornas con esos dibujos tuyos coloristas y hermosos,……………¡que más se puede pedir ¡ ME ENCANTA¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Ya sabía yo que una de tus canciones favoritas te animaría. Me encanta leerte aquí.
Un fuerte abrazo.
Despertarse y escuchar esto, es demasiado sublime…..Qué hermoso!!!!!!!!!!!!! y los colores me inspiraron una especie de emoción súbita…Felicidades!!!!! Alej
Harás que me suban los colores a las mejillas 😀
Muchas gracias y un abrazo 🙂
Con el gris de hoy, se agradecen y mucho gotitas de luz.
Gracias por tu comentario. Hay que abandonar el gris estacional.
🙂
Que ironía, esto de nombre: “sed de luz” y en realidad viene a ser mi luz para comenzar la semana.
Sublíme, magnánimo, mágico…
Un abrazo amigo
Nice Job!
Me das una gran alegría con tus palabras. Leyéndote me permitiré decir “misión cumplida” 😀
Alejandro, creo que la palabra es INNOVACIÓN…ahora tu arte se ha transformado pasando a una nueva etapa y combinando tu talento de forma distinta.
Alegría en el colorido y un sonido melodioso que, desde mi percepción, no termina por definirse plenamente.
Me quiero imaginar estos bellos sonidos producidos por tu guitarra, enmarcando con mayor frenesí esos sentimientos que expresas en el piano.
Creo que cada melodía se expresa diferente en función al instrumento utilizado.
Felicidades por esa búsqueda incansable de la expresión de tu talento…
Un abrazo desde México!!
¡Qué impresión tan buena me dejas! Me halagas y detallas inteligentemente tus apreciaciones.
Tienes razón en que sería interesante oir esta partitura con dos guitarras dialogando, ¿qué efecto producirían?
Muchas gracias por aportar y ¡un abrazo de vuelta!
Y me quedo en silencio.
No puedo más que agradecer la forma en que tu compartes lo de adentro, compañero.
Me honras con tu silencio. Sin duda.
Muchas gracias amigo de las musas.
Una verdadera maravilla !! me hizo pensar en peinetones y claveles y en una mano jugando con un abanico..
Gracias !! Saludos..
Gracias por imaginar y compartir con bellos pensamientos =)
Un abrazo.
gracias amigo ! un tema muy interesante y cerrando los ojos tu nueva composicion huele mucho a mi extrañado pais de origen .. nuestra España .. en fin.. una maravilla
Parece que de alguna manera he atrapado a la guitarra española en el piano. Si has viajado hasta aquí al oirla me alegra y me recompensa.
Muchas gracias y un abrazo.
Bieeeen… Alejandro. Me gusta.
Aunque efectivamente se aprecia que la técnica expresiva está más pensada para guitarra que para piano.
Me gusta sobre todo el uso que haces de las variaciones sobre el tema principal, y la recuperación al final del leitmotiv inicial. Y también esa ligera escapada a un tema secundario que la da al conjunto un certero dinamismo.
Consigues también, a pesar de la incesante sucesión de arpegios (que en un momento dado podrían aburrir y atosigar al personal), un resultado final francamente agradable.
Quizás mi única pega sea que, en mi opinión, la partitura no se corresponde con el instrumento elegido.
Sería interesante escucharla a la guitarra.
Por lo demás… ¡Bravo!
Un abrazo.
Contigo no necesito ir a “musico-analizarme” 😀
En serio que te agradezco tu aprecio y tu comentario, detallando las impresiones que te ha producido y añadiendo exclamaciones
Al final me está entrando a mí el gusanillo de oirla con guitarra española, pero mis habilidades con ese instrumento son limitadas y la pieza es difícil.
Supongo que a ti también te pasa a veces que sueñas con una pieza tuya interpretada por una buena orquesta o banda ¡sería una experiencia inolvidable!
Un abrazo amigo músico.
Alejandro,
Tu música acompaña un momento de alegría en mi vida de una manera perfecta. Es una delicia escuchar las notas del piano brillar en cascada.
Alegría y esperanza en tu música. Viva la libertad.
Ricardo.
¡Qué bella descripción me regalas!
Me alegra además enormemente que estés feliz.
Un abrazo transoceánico y ¡viva la libertad!
un artista es una mezcla de amor, desamor, ternura, ira, pasión, frialdad, luz,oscuridad…ahí estás tú.
Gracias por darnos esta bebida para cerrar el duro día de hoy.
PD: propongo entre los fans que hagamos una colecta para contratar a Paco de Lucía y Pat Metheny para disfrutar de esta obra a guitarra.¡¡¡nos estás acostumbrando mal!!!
Primera palabra que me viene a la mente: virtuosismo y alegría.
En cuanto a imágenes, veo a alguien corriendo, persiguiendo la luz. Eso me recuerda una de las “Leyendas” de Gustavo Adolfo Bécquer: El rayo de luna – http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/becquer/rimyley/rayode.htm
No cabe duda que Becquer imprimía a sus palabras la gracilidad de una melodía indómita. Todos anhelamos nuestras ilusiones y esa es nuestra sed de luz.
La verdad es que esta canción es agotadora al interpretarla, por el incesante vuelo de la mano izquierda a través de arpegios. Pero a la vez me llena de alegría cuando se funde con el contrapunto romántico de la voz principal.
Muchas gracias por escucharme y compartir. Un fuerte abrazo.